Nuevos Formatos y Plantillas con un 20% de descuento con el código 20MEJORA8


Equipo de mejora

Equipos de mejora o Teams

Una gran oportunidad de mejora y aporte de valor 


Misión de los equipos de mejora en el sistema Lean

Hablemos de los equipos de mejora, o como en mejora 8 los llamamos, Teams. 
Haciendo referencia al significado de la palabra equipo, grupo de más de dos personas que interactúan, discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común. Y con una definición tan clara y sencilla pocas son las dudas que nos quedan sobre la función de los equipos de mejora, pero no obstante vamos a explicar cómo se integran con la metodología Lean.

Un sistema de mejora continua está basado en la comunicación, en las personas y en el trabajo en equipo. Cómo el objetivo del Lean Manufacturing es aumentar la productividad eliminando el desperdicio, habrá que ser verdaderos expertos buscando el desperdicio. Pero, ¿dónde está el desperdicio? El desperdicio se encuentra rodeando a todo lo que aporta valor, por ejemplo en una fábrica lo que aporta valor será la producción del producto y es ahí donde se concentra la mayor cantidad de desperdicio.

Cómo queremos solo dejar las operaciones o actividades que aportan valor y eliminar o reducir las que no, tenemos que empezar identificándolas. Por eso se suele empezar por analizar el proceso, esto puede hacerse con un VSM, y así detectar los focos más visibles de desperdicio y empezar mejorando esos. 
Una vez hecho esto, dará como resultados desperdicios visibles y grandes en el proceso y entonces se realizarán acciones para eliminarlos. Pero eso es solo la punta del iceberg, el desperdicio real es tan grande que no alcanzamos a imaginarlo, porque está oculto.

Y como hemos dicho antes, el desperdicio está oculto y rodeando a lo que aporta valor. Y ¿quién está trabajando día a día aportando valor y por tanto rodeado de desperdicio? Las personas, los operarios de la empresa. 
Entonces es ahí donde se iniciará la comunicación, empezando por informar del desperdicio. 

Es la persona que está en el puesto de trabajo cada día la que conoce los problemas, las averías, las mejoras, y el desperdicio. Por tanto para establecer un buen sistema de comunicación y que la información fluya hasta acciones que solucionen los problemas, se formarán los equipos de mejora, grupos reducidos de personas con problemas y objetivos comunes enfocados a la resolución de problemas y búsqueda del desperdicio y oportunidades de mejora.

taller 5 S lean manufacturing



Formación de equipos

Como bien dice Wikipedia un equipo lo forman personas con un objetivo común y o dicho de otra manera con los mismos problemas, así que esa será la base para definir y crear los equipos en nuestra organización. Personas que trabajan en máquinas similares, realizando labores o tareas parecidas y su misión es conseguir la mejora en estos ámbitos. ¿Qué mejora? Mejoras de calidad, seguridad, ergonomía, mejoras en el puesto de trabajo, mejoras de procesos, producto, etc.

Y ¿de cuantas personas hacemos los equipos?, pues muy sencillo, aunque no sea un número exacto, lo óptimo es que entre 2 y 6 personas, ¿Y por qué no más? Porque queremos que en el equipo participen todos lo máximo posible, y una reunión con una persona sola es tan ilógica como una donde haya tantas personas en la que solo unos pocos participen. Porque todos hemos estado en reuniones con demasiadas personas en la que algunos se limitaban a oír, ver y callar, pero no nos dábamos cuenta porque el gran número de personas hacia imperceptibles a estos. Esto no quiere decir que excepcionalmente no haya un team con 7 u 8 personas, pero intentaremos evitarlo en la medida de lo posible.

Al fin y al cabo el que quiere participar lo hace y el que no pues no, pero es nuestra misión hacer lo máximo posible para fomentar la participación de todos los integrantes del grupo, y que cada uno aporte su experiencia, porque lo que hace valioso a un equipo es la diversidad de opiniones y personalidades.

Y como en todos los equipos debe haber un líder, alguien que guíe las reuniones, este será el portavoz. Su principal misión será pilotar la reunión Team Meeting (diaria) y escribir en el acta el resumen de las notificaciones que aporte el equipo, así como hacer de hilo conductor de la información y realizar la reunión con el supervisor.

Todo en una organización es un proceso, cada equipo tendrá equipos que vayan antes o después en el proceso. Los que vayan antes serán el equipo proveedor, y a ellos se les podrán realizar las reclamaciones sobre incidentes que afecten al equipo como consecuencia del equipo anterior. Y de la misma forma el equipo podrá recibir reclamaciones de los equipos que vayan después en el proceso y serán el equipo cliente. Y será misión también del equipo hablar las reclamaciones producidas y buscar soluciones para que no vuelvan a ocurrir.
Además a cada equipo le asistirán las funciones soporte (también unidas en equipos), encargadas de ayudar a estos en la consecución de sus objetivos.

2S ordenar taller 5S lean manufacturing

 

Valor del equipo

Algo muy importante a señalar es que en los equipos de mejora hay un gran aporte de valor. Estas personas se enfrentan diariamente a los problemas del puesto de trabajo, a su ergonomía, averías de equipo y máquinas, fallos del producto, mal servicio, materiales en mal estado, etc. Por eso escuchar lo que tienen que decir es de vital importancia para el buen funcionamiento de un sistema de mejora

Si hacemos caso omiso a estas personas, porque pensamos que no son inteligentes o que sus ideas no son buenas, el sistema morirá, no descubriremos los verdaderos problemas que están ocultos y que solo ellos conocen
Por estos motivos es muy bueno antes de empezar realizar una formación de recursos humanos a los supervisores Lean, porque aunque ellos son los capitanes de los equipos no conocen de primera mano todos los problemas que surgen en sus zonas, por muchos conocimientos que tengan es imposible, y muchas veces suele ocurrir que la mentalidad de estos no es la adecuada respecto al sistema y lo que se quiere conseguir, repercutiendo negativamente en los resultados. Por eso concienciar a los supervisores primero conseguirá resultados excelentes en la mejora de los Teams.

En definitiva, tener una actitud receptiva a las propuestas de mejora de los teams, y aprobar siempre el punto número 9 de los puntos del espítitu Kaizen, probar y después validar.

Continúa aprendiendo Lean

Share by: